Economía circular y sostenibilidad para la agricultura del norte de Chile
Director del proyecto AgroDesierto y Director de I+D del Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello.
Ingeniero en Biotecnología Molecular de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias Biológicas, Mención Biología Celular y Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue director del área de negocios Agro, Alimentos e Ingredientes del Centro de Biotecnología de Sistemas de Fraunhofer Chile Research. Cuenta con una amplia experiencia en transferencia tecnológica, además del desarrollo de proyectos de ciencia aplicada en biotecnología.
Encargada financiera del proyecto AgroDesierto por parte de CSB-UNAB y Directora de Desarrollo de Negocios Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello.
Ingeniera agrónoma y Master en Marketing del Territorio y del Vino de la Universitá Cattolica del Sacro Cuore (Italia). Se ha desempeñado como consultora, directora y líder de negocios y de proyectos I+D+i en Brinca, Fraunhofer Chile, Innspiral e IASAF Chile. Cuenta con experiencia en el sector público como ejecutiva técnica de proyectos de innovación y apoyando a empresas de los sectores agroindustrial y biotecnológico a identificar y canalizar sus proyectos de I+D+i.
Coordinadora general y técnico del proyecto AgroDesierto por parte de Codesser.
Ingeniera Química, Postitulada en Gestión y Ordenamiento Ambiental, M(Sc) Ciencias Exactas – Química, con más de 30 años de experiencia en temas ambientales asociados a producción limpia, gestión de residuos (procedimientos internos, segregación, recolección, tratamiento, recuperación, reciclaje y valorización, economía circular) y desarrollo sustentable.
Coordinador Regional Codesser Arica y Parinacota.
Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Negocios mención Procesos de Negocios con TICs, Diplomado en Innovación para la Competitividad. 18 años de experiencia en formulación y ejecución de proyectos; y la administración y rendición financiera de proyectos de innovación.
Encargado financiero del proyecto AgroDesierto por parte de Codesser
Ingeniero comercial, Licenciado en administración de empresas, Master en Administración de Empresas. Responsable de la Gerencia de Codesser sede Arica e Iquique, liderando el equipo en la ejecución de programas de innovación y control financiero de presupuestos.
Encargado técnico de Eurecat en proyecto AgroDesierto y Responsable de la Línea de Impacto Sostenible de la Fundación Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña.
Licenciado en Químicas por la Universidad de Valencia desde el año 2006. Actualmente es responsable de la línea de impacto sostenible en la unidad de WEEI Waste Energy & Environmental Impact, dentro del área de Sostenibilidad de Eurecat. Posee una dilatada experiencia en el análisis de indicadores ambientales e interpretación de impactos a través de metodologías como el Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Asimismo, es especialista en el análisis de alternativas de gestión y aprovechamiento de residuos y en el desarrollo e implementación de metodologías sobre evaluación de la circularidad.
Coordinador general y técnico del proyecto AgroDesierto por parte de Eurecat.
Licenciado en Ciencias Agropecuarias y Magister en Manejo de Suelos y Aguas en la Universidad de Chile. Doctor en Ciencia y Tecnología Medioambiental por el Instituto de ciencia y tecnología ambiental de la Universitat Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB). Tras investigar durante sus estudios de máster sobre la estimación de la eficiencia en el uso del agua para el cultivo energético Jatropha curcas L., desde entonces se ha centrado en trabajos relacionados con la sostenibilidad, la evaluación ambiental y la gestión eficiente del uso de los recursos hídricos y del suelo.
Co-coordinador técnico del proyecto AgroDesierto por parte de Eurecat.
Ingeniero ambiental de la Universidad de La Frontera, con un diploma en gestión integrada de calidad, seguridad y medioambiente de la Universidad de Chile. Trabaja como investigador avanzado en la unidad de impacto sostenible (WEEI) de Eurecat desde 2021, realizando trabajos de análisis de ciclo de vida, costo de ciclo de vida, análisis de ciclo de vida social y economía circular. Ha participado en el desarrollo de publicaciones científicas relacionadas al impacto ambiental del tratamiento de aguas residuales y elaboración de productos de construcción. También ha participado como expositor en seminarios nacionales e internacionales de análisis de ciclo de vida y es miembro de la Red Chilena de ACV. Además, ha desarrollado trabajos de investigación asociados a productos de construcción, alimentos, sanitarios y energéticos, tanto en Chile como en Europa.
Encargado financiero del proyecto AgroDesierto por parte de Eurecat y técnico de la unidad de Justificaciones de Programas Públicos de Fundación Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña.
Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Barcelona con Erasmus en la Linköpings Universitet de Suecia. Desempeña la ejecución, gestión y justificación económica de proyectos de proyectos I+D+i. Especializandose en proyectos europeos e internacionales.